Siguiendo con su política de producción teatral, Antonio Banderas trae a Madrid su último montaje, estrenado en el malagueño teatro del Soho el pasado 17 de octubre: Gypsy. Nos llega pocas semanas después de que la misma obra fuera repuesta en Broadway con Audra Mcdonald al frente del reparto.
Desde su estreno en 1959, rara es la década en la que este título no aparece en las carteleras de Nueva York o Londres. En España no se ha representado hasta ahora. Antonio Banderas es el director -no interviene como actor- de esta versión española firmada por María Ruiz y Roser Batalla.
Gyspy es una trepidante historia sobre el deseo de triunfo en el mundo del espectáculo, de las variedades. La protagonista es Gypsy Rose Lee, una artista fallecida en 1970, que dejó escritas sus memorias como homenaje a su madre. Rose y su hermana Ellen tuvieron que dedicarse al espectáculo tras el divorcio de sus padres. Detrás de ellas estuvo la madre, Rose Thompson.
En Gypsy asistimos a cómo la implacable madre intenta convertir en estrellas a sus hijas. No repara en medios para logar que triunfen en el vodevil aunque, en el fondo, lo que ella busca es su propio triunfo. Son los Estados Unidos de los años veinte y treinta cuando este género tuvo su mayor esplendor.
El personaje central ha sido interpretado por las grandes estrellas de cada época, desde Ethel Merman, que lo estrenó en 1959, hasta Imelda Staunton, que lo repuso en Londres en 2015. Entre ellas, Angela Lansbury, Patti Lupone y Bernadette Peters. La historia fue llevada al cine en 1962 con Rosalind Rusell, Nathalie Wood y Karld Malden como protagonistas.
En la primera producción española encarna a Rose, la gran Marta Ribera, estrella indiscutible del género en nuestro país. Han pasado casi treinta años desde que la descubrimos como Anita en la producción de West side story. Después ha protagonizado Grease, Peter Pan, Jekyll and Hyde, Hermanos de sangre, Chicago, Cabaret, El último jinete, El jovencito Frankenstein… Banderas ya contó con ella para Company, el espectáculo que reabrió el teatro Albéniz hace tres años. La actriz se encuentra en el momento óptimo de madurez para enfrentarse a esta madre dominadora. Sus hijas son Lydia Fairén y Laia Prats. En el amplio reparto aparecen otras figuras destacadas del musical español, como Paco Morales, Aaron Cobos, Carlos Seguí, Carmen Conesa, Marta Valverde, Andrés Navarro… hasta treinta intérpretes en escena. Borja Rueda recrea las coreografías originales de Jerome Robbins y Arturo Díaz Boscovich se coloca al frente de la orquesta Larios Pops del Soho. La escenografía es de Alejando Andújar (con proyecciones de obras del artista malagueño José Luis Puche), la iluminación del maestro Gómez Cornejo y el vestuario de Belart y Garrigós. Es indudable que el productor Banderas no regatea medios a la hora de poner en pie cada nuevo espectáculo. En la presentación de la temporada ha recalcado que la suya no es una empresa con finalidad de obtener beneficios económicos, aunque sí totalmente profesional.
Si te gusta la música y salir de fiesta, conoce Lista Isaac y disfruta clubes como Sutton Barcelona.