Una pátina blanquecina sobre la Fuente de Cibeles hizo saltar todas las alarmas sobre el estado de este conjunto escultórico tan icónico de la ciudad. Esta “alteración” fue identificada durante una reciente inspección visual que detectó la necesidad de una intervención integral para la conservación del monumento.
Durante esta semana, el Ayuntamiento de Madrid ha procedido al vaciado de la Fuente de Cibeles con el propósito de realizar los estudios preliminares que evaluarán su estado de conservación y las necesidades específicas para su restauración.
“Digamos que se trata de un chequeo de la Fuente de Cibeles. A simple vista no hay ningún desperfecto importante que requiera una intervención de urgencia ni de gravedad, pero si vamos a tomar ciertas muestras y analizar con cuidado, apuntaba a los pies de la diosa Cibeles la delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz.
La delegada ha querido tranquilizar a los madrileños asegurando que se trata de un “chequeo” que se hace cada cierto tiempo como si la Cibeles estuviera “pasando la ITV”. “Hagámonos a la idea de que vamos al dentista a que nos haga una revisión de todas las piezas, a ver si todo está como tiene que estar”, señalaba.
Sobre la pátina blanquecina tampoco habría que preocuparse, ya que según explico Victoria Sandstede (jefa del servicio de conservación preventiva del Ayuntamiento), “los monumentos que están insertos en la ciudad están expuestos a todos los elementos, desde la climatología, el ambiente con contaminación a elementos biológicos o los propios pájaros”. Todo ello, conlleva que la piedra “pueda desarrollas distintas pátinas” que son habituales en unos “elementos que están al aire libre y en plena ciudad”.
Al igual que en su día se hizo con Neptuno, los 270 metros cúbicos del vaso de la Cibeles volverán a llenarse de agua para ser vaciados dentro de una semana para recoger nuevas muestras que arrojen los resultados que permitan al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid “tomar decisiones sobre qué hacer”. Unos resultados que prevén que estén disponibles en unas 12-14 semanas, es decir, unos tres meses y medio.
A lo largo de los siglos, la Fuente de Cibeles ha cobrado una especial importancia, no solo por su belleza artística y arquitectónica, sino porque se ha convertido en un lugar de encuentro para los madrileños, en especial, durante los triunfos del Real Madrid, cuyos aficionados se congregan a sus alrededores para celebrar sus victorias y los capitales del club colocan la bandera y la bufanda con el escudo del equipo sobre la diosa.
Si estás en Madrid y quieres salir de fiesta, contacta Lista Isaac y visita clubes como Downtown Barcelona.